INTRODUCCIÓN
En este curso abordaremos las implicaciones comunicativas y educativas del uso de los recursos educativos abiertos (REA). Trataremos de analizar este tipo de materiales, cómo seleccionarlos y divulgarlos; cómo crearlos y compatirlos, y cómo valorar su importancia en la educación actual y la cultura de la participación.
Partimos de lo que la UNESCO define como OER (Open Educational Resources) o REA, en castellano, para estudiar distintos tipos de recursos gratuitos disponibles hoy día en las redes y bases de datos digitales. Además de conocer en qué consisten, trataremos de profundizar en sus implicaciones para la educación, en los modelos de comunicación educativa que propician y en las modificaciones que podrían suponer en los tradicionales roles de profesor y alumno.
Tras conocer los distintos tipos de REA, nos detendremos brevemente a trabajar con algunos de los programas con los que pueden elaborarse. Para ello, en esta asignatura, diseñaremos nuestros propios recursos que compartir con la comunidad educativa y los elaboraremos en la medida de lo posible. En este proceso trataremos también de desarrollar las destrezas de búsqueda de los recursos más adecuados de cada uno y elaboraremos conjuntamente una relación de espacios y lugares donde poder encontrar y almacenar REA.
La asignatura se completa con una breve introducción a las plataformas virtuales de enseñanza-aprendizaje (que se estudiarán en la asignatura siguiente) para ver cuáles pueden considerarse como REA y qué tipo de recursos suelen integrarse en ellas.
Descripción de la asignatura
Nombre completo: Recursos educativos abiertos. Implicaciones educativas.
Créditos ECTS: 5
Carácter: Obligatoria
Duración y ubicación: Semanas 16 a 20.
Lenguas en las que se imparte: Español.
Contenidos de la asignatura
Textos y documentos multimedia sobre los REA. Repositorios, OCW y MOOC. Programas de autor de fácil uso.
- Conceptos y contextualización: Sentido educativo de los REA
- Diseño de contenidos multimedia
- Elaboración de contenidos multimedia
- La integración de los REA en las plataformas de e-learning
- Dónde encontrar-almacenar REA
Competencias
- G1.- Capacidad de reflexión crítica: Incluye la capacidad de valorar la importancia y trascendencia de las tecnologías digitales en la sociedad actual
- G2.- Capacidad para el tratamiento de la información: Incluye la capacidad para la búsqueda, selección, transmisión, tratamiento y exposición de información desde diversas fuentes y en distintos formatos y soportes.
- G3.- Capacidad de educar con y sobre TIC y medios: Capacidad para desarrollar habilidades y destrezas docentes necesarias para la adecuada integración de TIC en contextos educativos.
- E8.- Capacidad para buscar, valorar, seleccionar, crear y compartir recursos educativos abiertos (REA), y conocer sus implicaciones educativas.
Actividades Formativas
- 100% No presencial
- Visionado y/o lectura de materiales formativos. (20h)
- Participación en los foros de debate. (10h)
- Selección, análisis, creación y distribución de REA. (20h)
Objetivos del aprendizaje
- Capacidad para analizar y valorar distintos tipos de recursos educativos.
- Conocimiento de herramientas básicas para la elaboración de recursos digitales.
- Ser consciente las posibles ventajas e inconvenientes de los REA frente a recursos más tradicionales.
Evaluación
Valoración de los trabajos teórico-prácticos asignados y de la participación en los foros.
Profesorado
- Alfonso Gutiérrez Martín (coordinador de la asignatura). Correo electrónico: alfguti@pdg.uva.es
- Rocío Collado Alonso
- Andrés Palacios Picos
- Miriam Sonlleva Velasco
- Inés Monreal Guerrero