INTRODUCCIÓN
Esta asignatura está planteada para proporcionar una base sólida asentada en los cimientos de la educación mediática y la educomunicación, disciplinas precursoras del pensamiento crítico como motor de la transformación y el cambio social a través de la investigación y el estudio de los medios. Se tratará el tema de la alfabetización digital a partir del Kit de supervivencia 2.0, un hiperdocumento confeccionado en el laboratorio de medios del Campus María Zambrano (ZAM-MediaLab), en el que encontrarás información clave para entender la tecnologías de la comunicación desde un punto de vista ético, estético y cognitivo.
Abordaremos el concepto de ecología social vinculado a la educación mediática, aplicaremos la creatividad y el ‘design thinking’ al trabajo con las TIC y para acabar discutiremos el concepto de autoría en la era del remix y el derecho de los ciudadanos a poder establecer comunicaciones seguras y privadas. Creemos que es deber de los educomunicadores y educomunicadoras enseñar a utilizar los medios de forma creativa, crítica y responsable.
Descripción de la asignatura
Nombre completo: Educación mediática y competencia digital en la Sociedad de la Información
Créditos ECTS: 5
Carácter: Obligatoria
Duración y ubicación: Semanas 6 a 10
Lenguas en las que se imparte: Español.
Contenidos de la asignatura
Presente, pasado y futuro de la formación básico en TIC y medios. Competencias, contenidos y mínimos de la alfabetización digital y la educomunicación.
- Educomunicación
- El ‘abc’ de la alfabetización digital
- Educación mediática y conciencia ecosocial
- TIC y creatividad
- Educación mediática, privacidad y seguridad en la red
Competencias
- G1.- Capacidad de reflexión crítica: Incluye la capacidad de valorar la importancia y trascendencia de las tecnologías digitales en la sociedad actual
- G2.- Capacidad para el tratamiento de la información: Incluye la capacidad para la búsqueda, selección, transmisión, tratamiento y exposición de información desde diversas fuentes y en distintos formatos y soportes.
- G3.- Capacidad de educar con y sobre TIC y medios: Capacidad para desarrollar habilidades y destrezas docentes necesarias para la adecuada integración de TIC en contextos educativos.
- E2.- Capacidad de definir y precisar qué podemos entender por educación mediática, educomunicación, competencia digital y alfabetización múltiple
- E3.- Capacidad para comprender los conceptos clave de la alfabetización mediática e informacional y su necesaria presencia en la educación obligatoria
Actividades formativas
- 100% No presencial
- Visionado y/o lectura de materiales formativos. (20h)
- Participación en los foros de debate. (10h)
- Elaboración de casos prácticos. (20h)
Objetivos del aprendizaje
- Conocimiento de los principales enfoques sobre la educación mediática y competencia digital
- Adquisición de las competencias digitales básicas Elaboración de un esquema básico sobre los aspectos clave de la educación mediática
- Análisis y selección de proyectos de edocumunicación en entornos de tecnologías emergentes.
- Conocimiento de procesos y recursos para potenciar la alfabetización múltiple
Evaluación
Valoración de los trabajos teórico-prácticos asignados y de la participación en los foros.
Profesorado
- Andrea Giráldez y Alfonso Gutiérrez Martín y (coordinadores de la asignatura).
- Alba Torrego González