INTRODUCCIÓN
Los procesos de comunicación y aprendizaje son cada vez más dependientes de las tecnologías digitales, generando nuevas dinámicas y transformaciones asociadas a las posibilidades de creación de contenidos, hábitos de consumo, relaciones interpersonales o formas de organización del saber. En este contexto, se habla cada vez más de la necesidad de desarrollar una competencia digital que de respuesta a los desafíos y necesidades académicas, profesionales y vitales de los ciudadanos del siglo XXI.
La asignatura toma como referencia los cinco ámbitos descritos en el Marco Común de Competencia Digital Docente del INTEF (Información y Alfabetización informacional, Comunicación y Colaboración, Creación de Contenido Digital, Seguridad y Resolución de problemas), considerando a su vez el desarrollo de la competencia digital en el alumnado y los nuevos escenarios que se abren para el aprendizaje.
Descripción de la asignatura
Nombre completo: Cultura digital para el aprendizaje
Créditos ECTS: 5
Carácter: Obligatoria
Duración y ubicación: Semanas 1 a 5.
Lenguas en las que se imparte: Español.
Contenidos de la asignatura
Se analizan los conceptos de sociedad digital y cultura digital. Su influencia en la innovación educativa desde el punto de vista tanto de la enseñanza como del aprendizaje, y posibles alternativas de integración curricular.
- ¿Qué entendemos por cultura digital?
- Aprendizaje y cultura digital
- Innovación educativa y cultura digital
- Uso de tecnologías en las aulas: experiencias y alternativas
- Diseño de propuestas de enseñanza y aprendizaje
Competencias
- G2.- Capacidad para el tratamiento de la información: Incluye la capacidad para la búsqueda, selección, transmisión, tratamiento y exposición de información desde diversas fuentes y en distintos formatos y soportes.
- G3.- Capacidad de educar con y sobre TIC y medios: Capacidad para desarrollar habilidades y destrezas docentes necesarias para la adecuada integración de TIC en contextos educativos.
- E1.- Capacidad para comprender y valorar la cultura digital, el proceso de producción, circulación y acceso a los bienes culturales en el actual entorno digital
- E3.- Capacidad para detectar posibles ventajas e inconvenientes de la tecnología digital en los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje
- E4.- Capacidad para incorporar críticamente a la práctica educativa los desarrollos tecnológicos más populares de cada época
Actividades Formativas
- 100% No presencial
- Visionado y/o lectura de materiales formativos. (20h)
- Participación en los foros de debate. (10h)
- Análisis de experiencias educativas y elaboración de propuestas para el aula. (20h)
Objetivos del aprendizaje
- Comprender los cambios que supone aprender y enseñar en una cultura digital. Reflexionar sobre el papel del alumno y el del docente en esta nueva cultura.
- Integrar en el aula los aprendizajes adquiridos en distintos contextos.
- Definir posibles vías para la innovación educativa en el contexto de una cultura digital.
- Conocer y analizar experiencias y proyectos educativos innovadores.
- Diseñar propuestas de enseñanza y aprendizaje acordes a los desafíos y oportunidades de una cultura digital.
Evaluación
Valoración de los trabajos teórico-prácticos asignados y de la participación en los foros.
Profesorado
- Andrea Giráldez Hayes (coordinadora de la asignatura). Correo electrónico: agiralde@mpc.uva.es
- Vera Rex